💪🏻🔥 Saliendo de tu zona de confort.

Estudié un Grado Asociado en Diseño de Moda y luego un Bachillerato en Sistemas de Oficina.  Ejercí mi profesión como Diseñadora de Moda por un corto tiempo, pero luego me desempeñé como Asistente Administrativa por más de 3 años en distintas áreas como Contabilidad, Recursos Humanos y Administración.  En el 2017 comencé a desarrollar la idea de un blog que había iniciado con una página de Facebook con el fin de educar e inspirar a la mujer profesional, pues quería fusionar mi pasión por la moda y los conocimientos adquiridos en el campo de la administración de oficina.  Estar en distintos escenarios laborales, me ayudó a identificar que había una necesidad en cuanto al desarrollo de la imagen profesional, la autoestima y la proyección de la mujer en el ambiente de trabajo.  

Así que, decidí educarme para transformar lo que era una simple página de Facebook en un blog con artículos relacionados al tema de la imagen, la vestimenta y la proyección de la mujer en el trabajo.  Tomé cursos cortos en mercadeo digital, asistí a diferentes eventos, conferencias y talleres como:  Women’s Self Empowerment Bootcamp, Prepárate como Conferenciante y Alfabetismo Financiero, entre otros que me ayudaron a organizar mis ideas, estructurar un plan y comenzar a ejecutar cada una de las metas.  Durante el proceso, se me presentó una situación de salud que me obligó a renunciar a mi empleo “full time”, así que los cambios fueron muchos al mismo tiempo que había decidido “emprender” algo nuevo.

El 25 de abril de 2018 publiqué mi blog Dear Blazer by Anmarie, el cual fue mi principal herramienta para darme a conocer junto al esfuerzo de la presencia en las redes sociales.  Esto fue un gran paso, pues me abrió muchas puertas en diferentes sectores y tuve la oportunidad de continuar exponiéndome para que más mujeres me conocieran.  Una de las cosas más difíciles cuando comienzas un negocio por tu cuenta es darte a conocer, dejarle saber a la gente que eres buena en lo que haces, y afortunadamente lo logré en menos tiempo del que esperaba.  En septiembre de 2018 ofrecí mi primer taller dirigido a la mujer con el propósito de brindarle herramientas que le permitan llevar su imagen profesional a un próximo nivel, desde el autodescubrimiento hasta sus prácticas de organización y hábitos personales.  

Además de este gran logro, tuve la oportunidad de participar en un sinnúmero de entrevistas con colegas de la industria del mercadeo y la publicidad, y formé parte de dos campañas publicitarias de Honda y Burger King, las cuales aproveché para continuar exponiéndome y dándome a conocer.  ¿Cómo he logrado todo esto en tan corto tiempo?  Aquí las estrategias aprendidas en cada taller ofrecido por Cynthia Martínez de My Barely Famous Life:

  1. “Tu vida es tu trabajo”.  Desde que renuncié a mi empleo me hice consciente de esta realidad, y aprendí que soy responsable de todo lo que me pasa, bueno o malo.  Esto me ayudó a estar más atenta a los detalles, a la organización, al enfoque y a tener presente mi propósito para no rendirme aunque las cosas se pusieran difíciles.  Acepté el reto de trabajar en mi vida sin detenerme.
  2. “Yo controlo lo que me afecta”.  Durante un proceso de emprendimiento siempre hay grandes retos, muchos tropiezos, soledad, frustraciones y momentos en los que no tienes los resultados que esperas.  Sin embargo, consciente de que solo yo puedo controlar todo lo que me pasa, a medida que pasaba el tiempo, ya no me afectaba una tarea que no pude terminar o alguna persona que dejó de apoyarme en el camino.  Decidí elegir mis batallas y cada vez que caigo en el juego de sentirme afectada por algo o alguien recuerdo esto: “yo controlo lo que me afecta”.
  3. “Progreso, no perfección”.  Siempre he sido bien perfeccionista, me gusta que todo quede exacto a como lo quiero, pero durante el tiempo que estuve capacitándome y trabajando en mi proyecto, me di cuenta que avanzar no tiene nada que ver con que sea perfecto, sino con que haya progreso.  El haber desarrollado un taller en menos de 6 meses me ayudó a entender esto con mayor madurez y siendo realista.  He aprendido que es mejor hecho que perfecto y lo recuerdo cada vez que me exijo demasiado o que vuelvo a decir que lo quiero de esta o aquella manera.

Estas han sido tres de mis mejores estrategias para salir de mis zonas de confort, hacer lo que quiero y vivir de eso.  No regresar a un “full time” ha sido para mí una buena decisión, pues he tenido la oportunidad de hacer un poco de todo lo que me gusta a mi propio ritmo y teniendo el control absoluto de mi tiempo y mi vida.  Si estás a punto de lanzarte o todavía tienes demasiadas dudas, te recomiendo que evalúes lo que quieres, descubre tu por qué y arriésgate (sabiamente) para que también puedas vivir de lo que amas y compartir con el mundo tus mejores experiencias y conocimientos.

Si quieres conocer un poco más sobre mi historia y los talleres que ofrezco, puedes visitar dearblazer.com o cualquiera de mis redes sociales: Facebook (Dear Blazer by Anmarie), Instragram (dearblazer), Twitter (dearblazer) y Pinterest (Dear Blazer by Anmarie).

¡Lánzate a la aventura de hacer lo que realmente te hace feliz!

 

Angélica M. Flores Rivera (Anmarie)

Regresar al blog